Mis Cuentos Infantiles

CUENTOS INFANTILES

Haz click en la imagen para ir a la Tienda de Cuentos Infantiles

 

Esther y sus Cuentos en la 8 de Valladolid Esther y sus Cuentos en ESRADIO


ESTHER Y SUS CUENTOS EN LA CRÓNICA DE SALAMANCA

Mirad el bonito artículo que ha publicado La Crónica de Salamanca acerca de mis cuentos para niños que incluyen juegos y actividades.

https://lacronicadesalamanca.com/318123-erase-una-vez-esther-bermejo/

 

MIS CUENTOS PARA NIÑOS de Esther Bermejo

Visita mi tienda de cuentos para niños. En esta tienda puedes comprar cuentos de niños, cuentos de hadas, cuentos del bosque, juegos para niños (próximamente). En mi tienda de cuentos para niños  podrás comprar fantásticos cuentos infantiles para todas las edades. También estaré encantada de contactes conmigo para hacer presentaciones de «cuentacuentos», en las que los niños disfrutarán con mis cuentos y sus manualidades.

Los Cinco Mejores Consejos sobre cómo escribir un cuento infantil


Los Cinco Mejores Consejos sobre cómo escribir un cuento infantil

  1.  Escribe los cuentos desde la perspectiva del niño.

    Siempre debemos tener en cuenta que los cuentos para niños son precisamente para ellos, para niños. Por lo que en primer lugar tenemos que ver hacia qué edades nos queremos dirigir. Conocer la fase en la que se encuentran y saber sus gustos.

    Estos libros tienen su propia estructura, lenguaje y público.

    Es importante, en el momento de ponernos a escribirlo, recordar que debe ser breve y con frases sencillas y simples. No deben tener conceptos que aún no puedan entender. Les gusta lo que conocen o lo que está al alcance de su imaginación. Podemos incluir oraciones cortas, con pocas sílabas y palabras que rimen, ya que lo podrán recordar fácilmente. Esto facilita que el niño pueda memorizarlo y repetirlo, partes textuales o ideas del cuento, algo que les encanta.

  2.  Incluye ilustraciones para niños.

    La literatura infantil es un género que atrae a lectores de todas las edades. Las ilustraciones forman parte de este género. En los libros para niños son fundamentales y muy importantes, tanto como la historia, ya que los pequeños centran su mirada en los dibujos, para a través de ellos formar la historia. Podemos observar que muchos de ellos, los que aún no pueden leer por sí solos, a través de las ilustraciones inventan sus propios relatos. De ahí la importancia de que entre el escritor y el ilustrador haya tal conexión que, independientemente el uno del otro, la historia que narren sea la misma.

  3. Comienza la historia del cuento con un gancho.

    Para los niños, el mundo está lleno de elementos maravillosos y tienen todo por explorar; eso les fascina. Eso sí, no soportan aburrirse y como la historia les aburra, estamos perdidos. Tenemos que motivarlos, engancharlos desde el primer momento, pero seguir manteniendo su atención hasta el final. Es mejor que los relatos sean breves y se queden con ganas de más, o de volvérselo a contar (muy buena señal- cuando les gusta algo lo quieren ver o leer una y otra vez…)  a que pierdan el interés desde el principio, porque ya no querrán seguir y buscarán otra distracción.

  4. Investiga el mercado y la competencia de cuentos para niños.

    El mercado de libros para niños ha estado creciendo anualmente a una tasa de alrededor del 4%. También están entrando en el campo muchos autores nuevos, lo que aumenta aún más la competencia. Con respecto a esta mayor competencia, es importante que los autores nos concentremos en desarrollar una voz y un estilo únicos. Lo diferente es siempre lo que sobresale y tiene más oportunidad de destacar y permanecer. Hay que buscar siempre ese toque distintivo.

  5. Sé auténtico y crea algo nuevo o mejora un cuento.

    Aunque tus historias y personajes sean similares a otros, siempre puedes darle giros nuevos para que en conjunto sea único.  Eso sí, que sea original no significa que sea bueno… Hay que cuidar todos los detalles: relato, personajes, ideas principales, material (en caso de que sean impresos es importante tener en cuenta las calidades), ilustraciones, …  Estudia los personajes, los textos y el mensaje que quieres transmitir, y comprueba que a tu público, que es el infantil, es al que realmente le gusta el resultado. Recuerda siempre que es el público más difícil, porque nunca va a mentir. Los niños son muy sinceros por naturaleza. Eso sí, también ten en cuenta que guste a los adultos y reúna requisitos de calidad… porque son los que los van a comprar los cuentos.

¡ Visita mi tienda de cuentos infantiles !

EL ADIÓS DEL VERANO – Cuentos de Verano

Te apagas. Es tu modo de despedida, de que todo vuelva a la calma. Y lo haces con una sonrisa, suave y cálida; dejándonos ese agradable sabor de boca para que tu recuerdo permanezca y deseemos que vuelvas.
Delicadamente vas dando paso a nueva estación, nos preparas. Empiezas a enfriarte, a enfriarnos. Que nos asentemos de nuevo, dices, que reposemos y saboreemos otros placeres, los que se palpan lento. Te vas a otras tierras, a calentar otra gente, a encender otros fuegos. Aquí esperaremos gustosos tu regreso.

CUANDO ME HACES TEMBLAR – Cuentos de Verano


Fundo a blanco y tiemblo. Pero tu mano fuerte aprieta la mía y regreso.
Vuelvo a temblar y me abrazas, me rodeas.
Mis ojos cerrados sonríen. También mi boca, mientras por la comisura de uno de ellos escapa una lágrima.
Respiro, intensamente. Y cuando clavas tu nariz en mi espalda, caigo en un sueño delicado y profundo en el que vuelves a estar.

FANTASÍA EN EL PARAÍSO – Cuentos de Verano


Fuiste mi regalo de cumpleaños. De esos especiales, que no se olvidan.
Llegaste en carretera y allí te quedaste para pasar tus días conmigo, en el paraíso.
Bañarnos bajo la luna, bucear con tortugas gigantes y estrellas de mar, saltar cascadas, descubrir aldeas, viajar en moto por caminos de piedra y sonreír.
Atardecer columpiándonos la vida, dormir bajo un cielo de estrellas, andar descalzos por la arena, secarnos al sol y sonreír.
Fantasía de verano que en él te quedaste para darnos nuevas cada año.

EL HECHIZO DE LA CASCADA – Cuentos de Verano

Oculta en un bosque de robles, olmos con musgo cubriendo sus troncos y diversas especies de helechos, se esconde la Cascada. Un lugar asombroso, de naturaleza seductora.
A lo largo de siglos, quienes la descubrieron, allí se asentaron. Cerca descansan las ruinas de un castillo, de un monasterio y hasta de un molino. Nos lleva a imaginar historias de señores y princesas, de monjes y parejas que encontraban refugio tras ella.
De intensa fuerza y cristalina, ahora son nutrias, salamandras y pececillos quienes bañan en sus aguas. Azores, halcones y búhos reales sobrevuelan su parte alta.
Somos pocos quienes conocemos dónde está. Caminamos por las grandes piedras que en el río conducen a ella. Al llegar, sentimos su frescor, nos zambullimos en su base y, gozando como críos, traspasamos su torrente. Nos lanzamos a sentirla mientras los rayos de luz que se cuelan entre ramas, la iluminan; también a nosotros.
Su hechizo nos llama y como cientos de años atrás ocurría, acudimos y a él sucumbimos.